El ecoturismo (o turismo ecológico) es un tipo de viaje que tiene un bajo impacto en el medio ambiente, utilizando el patrimonio cultural de forma sostenible, conservando y concienciando sobre la naturaleza. En Brasil, este tipo de turismo atrae cada vez más la atención de visitantes nacionales e internacionales, principalmente por la diversidad presente aquí. El país es uno de los 18 más diversos del mundo, según el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).
Entre 2018 y 2019, el número de visitantes a las unidades de conservación federales creció en 20,4%, según datos del ICMBIO (Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad). Después de la pandemia, la tendencia es a un crecimiento aún mayor. Esto se debe a que los viajeros buscan lugares fuera de las rutas tradicionales, donde vivir experiencias únicas de inmersión cultural y ambiental, como Viaje lento.
Según el Portal de Ecoturismo del Sebrae, con base en datos del Ministerio del Medio Ambiente, Brasil tiene:
- 2,201 Unidades de Preservación entre federales, estatales y municipales, de las cuales:
- 698 se encuentran totalmente protegidos, tales como Estaciones Ecológicas, Monumentos Naturales, parques nacionales, estatales o municipales, Refugios de Vida Silvestre y Reservas Biológicas.
- 1.503 unidades son de uso sustentable (bosques, reservas extractivas, desarrollo sustentable, fauna, áreas de protección ambiental e interés ecológico relevante)
Ecoturismo seguro
Descubrir y explorar nuevos destinos requiere seguridad. No es recomendable aventurarse solo, especialmente en zonas desconocidas. Es necesario buscar profesionales especializados que conozcan la región y, por tanto, conozcan los riesgos y posibles imprevistos que puedan ocurrir en el camino, además de contar con equipos y procedimientos para mantener la seguridad y en casos de emergencia. El consejo es especialmente válido para viajeros que pretendan practicar algún deporte de riesgo, como rafting, escalada y puenting.
A la hora de buscar un profesional especializado, independiente o empresarial, es necesario asegurarse de que respete las buenas prácticas internacionales – actualmente existen normas ISO (Organización Internacional de Normalización) y ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas) que deben ser seguido. Con la pandemia, también es importante comprobar si el lugar –unidad de preservación, parque, etc.– y sus agentes –hoteles, guías, etc.– siguen las medidas de bioseguridad.
Un ejemplo es que Bonito (MS), una de las principales ciudades de referencia para el ecoturismo en el mundo, recibió el sello “Viaje Seguro” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en 2020. El reconocimiento se entregó después de que el municipio implementara las medidas de bioseguridad recomendadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para prevenir el coronavirus. Varios sectores turísticos locales participaron en el desarrollo e implementación de protocolos.
Preservación de la naturaleza
Otro punto importante es comprobar si el agente contratado, así como el propio municipio, está capacitado y adopta buenas prácticas para preservar la biodiversidad local, al fin y al cabo toda actividad turística genera algún impacto. Es fundamental que el lugar encuentre un modelo de desarrollo turístico sostenible que genere ocupación e ingresos para la comunidad local, resultados económicos y financieros para el emprendedor y fortaleciendo la conservación de la naturaleza.
El verdadero ecoturismo involucra a los sectores público y privado, la comunidad y los visitantes para desarrollar y poner en práctica medidas sostenibles. Para conseguirlo, es necesario concienciar y formar a estos agentes, así como acciones como limitar el número de visitantes a un determinado lugar para minimizar los impactos del hombre en la naturaleza. El consejo es asegurarse de que el destino, el alojamiento y los guías elegidos sigan principios socioambientales.
Para las instalaciones de alojamiento, es importante ofrecer una estancia que coincida con los principios y valores del viajero. Tener una operación que tenga en cuenta la necesidad de una mayor sostenibilidad, cultivar relaciones con la comunidad local y ofrecer productos biodegradables que no sean testados en animales son acciones esenciales.
Harus, líder en el mercado nacional de comodidades, ofrece una gama de productos que pueden ayudar en esta misión.
¡Consúltanos para saber más sobre nuestros productos y servicios! Y, si te ha gustado este contenido, compártelo con tus contactos.