La inversión en prácticas sostenibles trae resultados positivos al sector hotelero

La necesaria atención que se ha prestado a las mejores prácticas sociales, de sostenibilidad y de gobernanza (unidas en el ahora conocido acrónimo ESG) también ha comenzado a influir en la forma en que viajamos. Y los brasileños lideran este movimiento. Según una encuesta realizada por Booking.com, 7 de cada 10 viajeros del país quieren viajar de forma más sostenible en el futuro –sólo los colombianos nos ganan–.

Otro aspecto identificado por la investigación se refiere a la conciencia de los viajeros sobre el futuro de los destinos visitados. Más de 80% de los brasileños consultados dijeron que esperan que su dinero se revierta en beneficios para la comunidad local o que contribuya a la preservación de lugares.

Todas estas expectativas, sociales y ambientales, tienen el potencial de cambiar la industria del turismo. Esto incluye a las aerolíneas, que están encontrando formas de reducir sus emisiones de carbono, a los parques y museos, que están optando por fuentes de energía renovables y, por supuesto, al alojamiento. Estos, en particular, tienen una gran tarea por delante, ya que mantienen una estrecha relación con los huéspedes durante todo el viaje y son seguidos muy de cerca por ellos.

Para ser más sostenible, puedes, por ejemplo, reducir tu consumo de plástico y papel, reciclar tu basura, dar preferencia a productos de limpieza ecológicos y contribuir a la comunidad circundante: ¿qué tal comprar alimentos a los pequeños agricultores del pueblo de al lado? Y esto es sólo el principio; Es posible compostar material orgánico, utilizar agua de lluvia e instalar un sistema de energía solar.

Esto no es un gasto, sino una inversión. Además de contribuir a un mundo mejor, la sostenibilidad, cuando se implementa bien, también genera resultados financieros. Vienen tanto de forma directa (a través de una reducción de los costes energéticos, por ejemplo), como indirectamente, con un aumento de la reputación del establecimiento.

Después de todo, si los consumidores se inclinan por prácticas más sostenibles, preferirán hoteles que compartan la misma preocupación.

Las botellas pequeñas marcan una gran diferencia

Líder en el mercado de los servicios, Harus aporta su contribución. Sus productos no contienen parabenos ni están testados en animales. Además, todos los envases son biodegradables y cuentan con el sello de Plástico Verde.

Y la demanda del mercado muestra la importancia de la sostenibilidad para las instalaciones de alojamiento: la línea exclusiva de productos Alma Brasil, producida con materias primas vegetales y ecológicamente correctas, corresponde actualmente a 40% de las ventas de la empresa.

Otro buen ejemplo son los dispensadores, cuya demanda sigue aumentando. Utilizados para alcohol gel, jabón líquido, champú y acondicionador, no sólo garantizan un ahorro de costes (entre 30% y 60%), sino que también minimizan los residuos y reducen el impacto medioambiental.

Compartir:

Mantente al día de todas las novedades que Harus ofrece para el sector de la hostelería.

¡Regístrate y recibe nuestro contenido de primera mano!

Lea mas

es_ES

VAMOS A MANTENER CONTACTO

REGÍSTRATE Y SÉ EL PRIMERO EN ENTERARTE DE NUESTROS ÚLTIMOS LANZAMIENTOS Y EVENTOS EXCLUSIVOS.

Buscar
¡Hola! ¿Todo bien? ¿Cómo te puedo ayudar?